Fitero Cisterciense

“La arquitectura del Císter no produjo en España nada tan grandioso”

Vicente Lampérez

Codiciado por reyes, obispos y señores, y considerado como una de las diez maravillas de Navarra, el Monasterio de Fitero fue fundado en 1140 y puede presumir de ser el primer cenobio cisterciense que se construyó en la Península Ibérica. Eran tiempos de guerra y, de hecho, el primer abad de Fitero, San Raimundo, fue el fundador de la orden militar de Calatrava (1158).

Este Monasterio, monumento nacional desde 1931, es una joya arquitectónica de la Edad Media ampliado durante los siglos XVI y XVIII. Se compone de un vasto conjunto de gran tamaño y de gran altura, sobre todo de la nave principal y de la torre prismática que domina el conjunto.

Un poco de historia

La fundación del monasterio de Fitero (1140) por Alfonso VII de Castilla abrió las puertas de España al Cister, que rápidamente se difundió por los diversos reinos cristianos de la Península Ibérica. Con los monjes blancos entró una impetuosa renovación de la vida monástica, basada en el retorno al primitivo rigor de la regla de San Benito.

La austeridad y el equilibrio entre la oración, la lectura y el trabajo manual marcaron la vida de los monjes blancos, que desde Portugal a Cataluña crearon 75 monasterios masculinos. Navarra ocupó un lugar destacado en este panorama, con La Oliva (1149), Iranzu (1178), Leire (1237) y Marcilla (1407), además de Fitero desde 1373.

Como conjunto medieval perteneciente al Císter, el monasterio de Fitero obedece a las características de una arquitectura que ha sido clasificada por los historiadores del arte con distintas consideraciones.

Horarios y visitas

Hoy en día se pueden realizar visitas tanto al Claustro del Monasterio y sus dependencias anejas como a la Iglesia Abacial.
Toda la información Fitero Cisterciense.

BAÑOS DE FITERO S.A. quiere dar un paso más y ahora apuesta, a parte de la calidad, también por las energías renovables, ya que para la producción de sus productos emplea una gran cantidad de energía eléctrica.

Para dar cumplimiento a este compromiso medioambiental se ha realizado una instalación fotovoltaica para autoconsumo de 189,98 kWp. El objetivo principal del sistema solar fotovoltaico es el de generar energía en C/ Extramuros, s/n, 31593 Fitero (Navarra). La energía fotovoltaica es una energía limpia que no produce emisiones de Gases Electo Invernadero (GE, del que el sector energético es responsable de más de dos terceras partes). Por todo esto es justo asegurar que esta tecnología contribuye activamente al cambio del modelo energético haciéndolo más eficiente y sostenible. Esta actuación se ha realizado gracias al apoyo público de los Fondos de la Unión Europea con la aceptación de la ayuda dentro de la Primera Convocatoria de Ayudas a inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable en la Comunidad Autónoma de Navarra cofinanciadas con Fondos Next Generation, que ha proporcionado una ayuda con un importe de 59.152,28 €. Más información